Los procesadores Intel Core i7 representan el máximo rendimiento que el fabricante ofrece en la actualidad. Para ordenadores portátiles, Intel dispone de doce versiones de chips en la gama que podríamos denominar “normal” y dos más en la gama “Extreme Edition” más orientada a aplicaciones de máximo rendimiento como pueden ser los últimos videojuegos del mercado. Dependiendo del modelo, los i7 pueden tener dos o cuatro núcleos y, puesto que todos utilizan la tecnología Hyper Threading, podrán ejecutar cuatro u ocho hilos simultáneos. Además de la velocidad de reloj, otro elemento que marca diferencias es la caché integrada, que puede variar de los 4 MB de los i7-6XX hasta los 8MB de los i7-8XX e i7-9XX. Los procesadores de dos núcleos disponen de un procesador gráfico integrado, mientras que en los de cuatro núcleos se prescinde de esta característica.
Algo que tiene en común toda la gama de procesadores es la tecnología Turbo Boost, que permite elevar la frecuencia de trabajo cuando uno de los núcleos está inactivo, mejorando el rendimiento global. Además, también cuentan con tecnología de Virtualización (VT-x).
En los seis ordenadores que hemos probado, predomina el uso del Core i7 720QM, con el 620M como segunda opción, solamente en dos de los modelos. El 720QM es un procesador de cuatro núcleos y seis megabytes de caché integrada que funciona a una velocidad de 1,6 GHz, y es el más básico de los procesadores de cuatro núcleos de esta gama. Por su parte, el 660M tiene sólo dos núcleos y 4 MB de caché, pero funciona a 2,66 MHz, lo que compensa el menor número de procesos simultáneos que puede ejecutar y hace que el Dell Latitude consiga los mejores resultados en casi todas las pruebas de rendimiento de WorldBench 6 Gold. Tan sólo queda atrás en la prueba de Nero, en la que Asus consigue el mejor rendimiento, y en las pruebas con 3D Studio Max, lo que también está relacionado con la tarjeta gráfica, una GeForce GT 330M en los ordenadores de Acer y Toshiba, y una 360M en el Asus, frente a los gráficos integrados de Intel que utiliza el Dell.
En cuanto a la memoria, sólo Asus nos ofrece 8 GB, mientras que los otros tres equipos de la comparativa tienen cuatro gigabytes instalados, pero no todos pueden aprovecharla plenamente, puesto que Dell ha optado por instalar una versión de 32 bits del sistema operativo que no puede direccionar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario